La obesidad es la condición nutricional más reconocida en gatos.
La obesidad es la condición nutricional más reconocida en gatos. Encontramos que existe una prevalencia de 19 a 40 %, factores sociales y ambientales son importantes en el desarrollo de la obesidad. Esta se ha demostrado que predispone a un gran número de padecimientos dentro de los que se encuentra la diabetes principalmente (resistente a la insulina, diabetes tipo 2), secreción irregular de insulina, y el acumulo amiloideo en los islotes pancreáticos.
En la actualidad el poseer un gato como compañero va en aumento y esta urbanización a provocado que los gatos caigan en inactividad y por ende en obesidad, estos dos factores son importantes para disminuir la sensibilidad de la insulina. Los efectos metabólicos característicos de la obesidad son hiperinsulinismo, respuesta anormal de la insulina al desafío de la glucosa, y reducción de la sensibilidad a la insulina. En un estado de resistencia a la insulina, se requiere de una mayor cantidad de insulina para producir el mismo efecto de disminución de glucosa que cuando la sensibilidad a la a glucosa es normal. Cuando este aumento de secreción de insulina falla y persiste la disminución de la sensibilidad a la insulina se presenta una tolerancia a la glucosa y diabetes.
El sobrepeso se asocia con la disminución o pérdida de la actividad física, periodos más largos de sueño, gatos que habitan en departamento o aquellos que viven en confinamiento. Otros factores que influyen en la predisposición a la obesidad felina son; sexo, si están o no esterilizados, edad, cruzas, así como factores ambientales, sociales y de comportamiento.
Actividad física
En la actualidad los gatos no requieren de la caza para conseguir su alimento y generalmente se encuentran confinados lo cual disminuye sus posibilidades de realizar ejercicio, por lo tanto aumenta las posibilidades de que el gato presente sobrepeso comparado con aquellos que tienen la oportunidad de hacerlo.
Sexo y Esterilización
Desde siempre se ha visto que tanto hembras como machos que han sido esterilizados ganan más peso de manera significativa, principalmente en forma de grasa, que aquellos que se encuentran intactos. Con la esterilización el gato disminuye sus paseos y actividad física en general. Con la pérdida de las hormonas gonadales, la eficiencia de la utilización de la energía tiende a verse aumentada, provocando que los requerimientos calóricos sean menores en los gatos esterilizados. Sin embargo, el consumo de alimento aumenta después de la cirugía. Se ha observado que en los machos se ve un aumento de peso mayor que en las hembras.
Edad
Con la edad la incidencia de la obesidad aumenta principalmente entre los 6 y 8 años. La reducción del metabolismo, pérdida de condición corporal y la disminución en la actividad que se presenta con la edad disminuye los requerimientos energéticos. Conforme los gatos envejecen, los gatos tienden a bajar de peso sobre todo aquellos mayores de 10 años
Genética
En gatos de raza pura como son el Siamés y el Abisinio son predisponentes más que los criollos, por lo que se presume que la influencia genética es importante en los gatos al igual que en los humanos. Se ha observado que los gatos criollos presentan una mayor predisposición a la obesidad que los de raza pura.
Factores Ambientales, Sociales y Comportamentales
Estos factores también influyen en el desarrollo de la obesidad. Los gatos en forma natural limitan su consumo de alimento a sus requerimientos energéticos.
La palatabilidad ejerce una fuerte influencia para el consumo de alimento en el caso de los gatos. El aburrimiento y la soledad pueden traer como consecuencia una atracción hacia el alimento con la obvia ganancia de peso. Se ha demostrado que los gatos solitarios o en donde habitan dos hay una mayor predisposición a la obesidad que en los lugares donde conviven más gatos. Esto se puede explicar por la energía que gastan en jugar y pelear entre los gatos miembros de una gran comunidad, y por otra parte una mayor atención y la administración individual de alimento en gatos únicos o en pareja. La jerarquía social en grupos de gatos también puede influir en la cantidad de alimento consumido en donde los gatos dominantes comen más de lo que requieren. Los factores como el tipo de vida de los propietarios también pueden influir en la incidencia de obesidad. Se ha demostrado que humanos con sobrepeso es común que presenten mascota con sobrepeso.
Dieta
En contraste con sus ancestros, los gatos modernos consumen dietas con grandes cantidades de carbohidratos. Esto sugiere que el alimentar con una dieta que contiene un almidón que produce una baja en la respuesta de la secreción de insulina también nos puede llevar a una alta saciedad y, en consecuencia una baja en la ganancia de peso.
Farmacológicos
Algunos medicamentos empleados en gatos se han comprobado que contribuyen al desarrollo de obesidad. Estos incluyen a los corticoesteroides y progestágenos, particularmente el acetato de megestrol.
Consecuencias de la Obesidad
La obesidad en pequeñas especies específicamente en gatos, ha mostrado una predisposición a, o ser causa de condiciones médicas. Estas incluyen complicaciones quirúrgicas y anestésicas, inmuno-incompetencia, trastornos reproductivos, daño dérmico no alérgico, claudicación, enfermedad del tracto urinario bajo, lipidosis hepática y diabetes mellitus. La obesidad puede llegar a producir problemas con el acicalamiento, lo que puede llevar al gato a presentar apelmazamiento de pelos en las zonas perianal.
También el adelgazamiento brusco puede ser un gran problema ya que puede traer trastornos hepáticos como lipidosis hepática, pancreatitis, etc.
Como leyeron en esta nota a tener cuidado con la obesidad, consulte con su veterinario de confianza sobre el score de condición corporal de su gato, que el es quien le indicará la mejor manera de tratar y/o prevenir la obesidad
Si querés podes dejarnos un mensaje! Tu veterinario a domicilio